Cuánta falta nos hace, en medio de tantas cosas...
Nuestra Señora de la Consolación 
| 
| 
 
La Madre que consuela y  sostieneEl día 20 de 
junio se celebra la fiesta de la Santísima Virgen del 
Consuelo, patrona especial de Turín y del Piamonte.
 El culto de 
la Virgen del Consuelo data del siglo XI, cuando se 
amplió el primitivo edificio dedicado a San Andrés y se 
erigió, en el transcurso del siglo XVIII el Santuario de 
la Consolación, una de las iglesias más bellas y más 
amadas por los habitantes de Turín.
 
 En relación con el culto 
de la Virgen del Consuelo, se narra que, en el 
mismo sitio en que hoy admiramos el santuario, había un 
pequeño templete que se vio destruido en una de las 
invasiones de los bárbaros.
 
 Algunos años después, en la ciudad de 
Briançon, un hombre ciego de nacimiento, tuvo en sueños una 
visión de la Virgen María que le exhortó a llegarse 
a Turín para buscar un cuadro con su efigie que 
se había extraviado.
 
 El hombre, llegado a aquel sitio, recobró milagrosamente 
su vista y pudo ver a la Virgen, quien se 
presentó como "Consoladora" y se convirtió en la patrona de 
Turín.
 
 Hoy, la Virgen del Consuelo no sólo es venerada por 
muchísimos fieles que a ella imploran gracia y consuelo y 
que con fe y con devoción participan en la procesión 
que, todos los años durante su celebración, sale del Santuario 
y serpentea por las calles de la ciudad.
 
 Ella es 
también la Madre inspiradora de los misioneros que, en su 
nombre, se empeñan en llevar el Evangelio por todo el 
mundo. Al igual que María, que veneran bajo el título 
de Consolación, pretenden llevar al mundo el  auténtico Consuelo 
que es Jesús, el Evangelio y con ello su presencia 
junto a los marginados, con la ayuda a los afligidos, 
la cura a los enfermos, la defensa de los derechos 
humanos y el fomento de la justicia y de la 
paz.
 
 Por todo eso, ellos se dedican a la Misión de 
forma total, sin ninguna clase de vínculos, alejados de la 
materialidad de las cosas, profesando la pobreza y la obediencia 
en el espíritu de la beatitud evangélica.
 
 
Tomado de Catholic.net.
 |  | 
                                        |  | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario